SUSCRÍBASE A NUESTRO BLOG
SOBRE APESOFT

ApeSoft es una compañía de soluciones de Gestión del Rendimiento Empresario: Gamification, Reporting, Dashboards, Planificación Presupuestaria y Balanced Scorecard, fundada en 1994, con sede central en España y oficinas en Estados Unidos.

Más información: Web ApeSoft

Entries in Historias de cliente (12)

martes
nov302010

Ulma Construcción automatiza 400 informes Excel con DataCycle Reporting

Este mes de diciembreha sido publicada en Estrategia Empresarial una entrevista a nuestro Director General, Jaume Juan, en la que explica los planes futuros de expansión de ApeSoft dentro de Euskadi. 

En el marco de la entrevista se ha incluido el caso de éxito de implantación de DataCycle Reporting en uno de nuestros clientes del País Vasco, Ulma Construcción.

Ulma es uno de los clientes más antiguos de ApeSoft y una de las referencias que utiliza de forma más activa DataCycle Reporting, justo desde el año 2003. Su caso es digno de especial mención y por ello queremos compartirlo dentro de nuestro blog. Así es como Ernesto Maestre, Director de Informática de Ulma Construcción, nos contaba, de forma resumida, cómo utilizan DataCycle Reporting dentro de la compañía.

Punto de partida

ULMA Construcción necesitaba una herramienta de reporting completa, ágil y sencilla, tanto en desarrollo como en la explotación por parte de sus potenciales destinatarios. Debía permitir además la distribución de toda la información existente en nuestras Bases de Datos centrales, tanto vertical como horizontalmente, a todos los niveles y áreas de nuestra organización.

Debía hacerlo, además, con criterios de homogeneidad, para facilitar el análisis de conjunto y la coherencia en la toma de decisiones. El cálculo, seguimiento y control de los principales indicadores de negocio, exigían hasta entonces mucha elaboración manual por parte de nuestro departamento de control económico.

Además, nuestros usuarios estaban familiarizados con Excel y no deseaban perder tiempo y dinero en aprender a usar otras herramientas.

Debía, obviamente, tener un coste razonable tanto en su adquisición, como en su desarrollo y despliegue en nuestra organización.

Todo ello lo cumplía DataCycle Reporting, por lo que en 2003, tras una rápida, práctica y efectiva demostración por parte de ApeSoft, decidimos adquirirla. Desde entonces su uso no ha ido sino en aumento en nuestra empresa, siendo una de las herramientas que destaca por el grado de satisfacción que genera en sus usuarios, tanto en matriz como en filiales.

Uso de DataCycle Reporting

Todos los departamentos de matriz y de doce de nuestras filiales reciben informes provenientes de Datacycle.

Otro tanto pasa con los tipos de usuarios, ya que sus receptores son tanto directivos, como gestores, comerciales, técnicos, controllers, etc.

Los informes son muy variados, cubriendo los principales indicadores de gestión del negocio, facturación, financieros, de costes, logísticos, de control de producción y de gestión de RRHH.

Hoy en día existen ya unos 400 informes automatizados en el conjunto de nuestra organización, tanto para seguimiento diario, como semanal y mensual.

Aproximadamente 460 usuarios de diferentes países reciben informes DataCycle o bien acceden vía Intranet a los informes publicados.

 

Informes al Consejo de Dirección

Es importante destacar que el informe mensual de Control de Gestión que se distribuye en el marco del Consejo de Dirección y otros niveles ejecutivos, y que constituye el documento básico de información, seguimiento y control del negocio, se elabora mayoritariamente en base a informes provenientes de forma directa o indirecta de DataCycle Reporting.

 

Los beneficios

Los beneficios obtenidos han consistido en disponer de una información homogénea, elaborada a partir de nuestras Bases de Datos centrales, de distribución sencilla a todos los niveles, Excel como herramienta de explotación bien conocida por todo el mundo, desplegada globalmente, junto con nuestro ERP, y casi sin esfuerzo añadido. Sobre todo, aporta fiabilidad a nuestros gestores de negocio, ya que los datos se elaboran de forma controlada y homogénea y se confía a la hora de tomarlos como base para la toma de decisiones.

De la herramienta en sí, destacaría su sencillez y alta productividad en el diseño de consultas e informes, la posibilidad de planificar su ejecución y de aplicar diferentes perfiles de usuario para el acceso a los mismos.

 

Sobre Ulma Construcción

ULMA Construcción es una empresa que desarrolla su proyecto en un mercado global, tras años de experiencia proporcionando servicios y soluciones industrializadas de encofrado, apeo y andamios al sector de la construcción. Ofrece productos y soluciones con amplio espíritu de servicio, asesoramiento técnico, puesta en obra y servicio postventa. Implantada actualmente en 23 países de Europa, América, Asia y África y con una cifra de negocio consolidada que en 2009, pese a la crisis del sector, estuvo en 300 millones €, en cifras redondas. 

lunes
sep202010

DataCycle Reporting de ApeSoft ayuda a Praxair México a automatizar sus informes y a mejorar la comunicación 

Cerdanyola del Vallès/Madrid, 20 de septiembre, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha anunciado que su cliente Praxair México – mediante la utilización de la solución DataCycle Reporting – ha reducido la generación y distribución manual de informes en Excel, mejorado los tiempos de reacción ante desviaciones a través de la generación de alertas y ha conseguido estrechar los canales de comunicación con sus clientes y proveedores.

Praxair es una compañía estadounidense fundada en 1907 con oficinas en más de 30 países y 27.000 empleados repartidos por todo el mundo, dedicada a la producción de gases industriales y con más de 1 millón de clientes repartidos por todo el planeta.  La subsidiaria en México decidió a finales de 2008 optimizar el flujo de información dentro de su organización, mediante la implantación de una solución de BI. Para ello, se decidieron por DataCycle Reporting, la solución desarrollada por ApeSoft.

Antes de la llegada de la solución, en Praxair México al igual que en muchas organizaciones, existían largas jornadas de trabajo dedicadas a la generación y distribución manual de información utilizando Excel. El tiempo y los recursos dedicados para esta tarea no permitían aprovechar el talento del personal implicado en este tipo de labores.

Tras el proceso de implantación, DataCycle Reporting extrae la información de diversas fuentes, principalmente del ERP JDEdwards – donde se integran los módulos de la parte financiera, órdenes de ventas y distribución – y también desde otros sistemas desarrollados dentro de  Praxair México, basados fundamentalmente en SQL.

De forma diaria, Praxair envía 30/40 informes, algunos con perfiles operativos, otros financieros, compras,  pero a lo largo del mes, sobre todo en los cierres generan informes financieros, carteras, estados de cuentas, etc. - información destinada a 500 usuarios. La solución ha contado con una gran acogida en la compañía, tal y como apunta Martín Vega, Gerente de Sistemas de Información en Praxair, “al usuario final lo que más le agrada es que todos los días cuando llega a su ordenador tiene un informe con la información que él necesita para tomar decisiones”.

Generación de alertas

“Lo estamos utilizando para varios propósitos, muchos de ellos son financieros, pero realmente lo estamos usando para otras cosas que ni si quiera pensábamos que se podría. Un ejemplo de ello es la generación de alertas. Tenemos alertas basadas en DataCycle como puede ser la parte presupuestaria: cuando el gasto real empieza a superar el presupuesto, se genera un informe en Excel que es enviado al dueño del presupuesto advirtiéndole de este hecho”, explica Martín Vega.

Ese mismo sistema de generación de alertas también se emplea para avisar de los excesos en la inversión o en el área de distribución para controlar la seguridad en el procesamiento de las unidades, por ejemplo, midiendo el grado de velocidad y alertando cuando se producen excesos. “Nuestras unidades tienen GPRs instalados que graban algunos KPIs de la unidad como es la velocidad. Estos equipos envían en línea diferentes mediciones como la velocidad. Cuando una unidad de distribución rebasa algún limite, una alerta es generada y usando DataCycle, levantamos estas alertas y las enviamos a los Jefes de Distribución quienes tomarán las medidas necesarias para evitar un accidente. Todo esto con un desfasamiento de 5 minutos máximo. De forma adicional, al llegar a nuestro centro de distribución esa unidad vacía esa información en una Base de datos SQL. Entonces DataCycle lee todos los excesos de velocidad de ese día y los envía a los jefes de distribución”, comenta Martín Vega.

De esta forma, los jefes de distribución de Praxair reciben sólo la información de los excesos – no de toda la operación – y con esos datos, pueden tomar las decisiones y medidas oportunas dependiendo de la cantidad y de la frecuencia de este tipo de incidencias.

Los beneficios

Para Martín Vega de Praxair, “los beneficios son múltiples, quizá el mayor podría ser la eliminación de errores derivados de la manipulación de datos en Excel, ya que ahora evitamos procesar la cantidad de información, subirla a un archivo Excel y partirla en varios  documentos después”.

Además de la reducción de errores, se ha incrementado el aprovechamiento del talento al poder contar con recursos humanos destinados a tareas más productivas para la organización que la generación de informes manualmente.

También destaca la mejora en la relación con los proveedores y clientes, tanto en imagen, como en procesos de trabajo. “Se han reducido las llamadas de los proveedores sobre el estado de sus facturas, ya que les enviamos un aviso de depósito con un extracto de cuentas donde se indican todos los detalles. Además, hemos ganado en imagen de compañía, ya que podemos ofrecer más información a clientes y proveedores y hemos estrechado nuestros canales de comunicación con ellos”.

Sobre ApeSot

ApeSoft es una compañía de software de Business Intelligence basado en resultados Excel para análisis de información, presupuestación y planificación estratégica, fundada en 1994, con sede central en España y oficinas en Estados Unidos. ApeSoft tiene clientes en USA, América Latina, Europa y África.

ApeSoft provee soluciones de Business Intelligence a organizaciones de todos los tamaños ayudando a: desplegar capacidades analíticas a todos los niveles, optimizar los procesos de toma de decisiones, mejorar la capacidad de adaptarse a los cambios dentro de un entorno competitivo y aumentar el rendimiento empresarial.

Más de 7.000 usuarios en 300 organizaciones utilizan la solución de ApeSoft DataCycle Reporting, su solución estrella.

Sobre Praxair Mexico

Praxair México es una subsidiaria que pertenece en su totalidad a Praxair, Inc y un suministrador líder de gases industriales en México que opera como compañía global con eficiencia local y capacidades de clase mundial, con más de 300 sitios de producción, distribución y ventas y una fuerza laboral de 2,500 empleados que sirven a una amplia gama de industrias con más de 35,000 clientes. 

miércoles
sep082010

Reed Exhibitions agiliza sus procesos de control con la solución DataCycle Reporting de ApeSoft

El despliegue de informes a usuarios se realiza a través de DataCycle MyVision

Cerdanyola del Vallés/Madrid, 8 de septiembre, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, anuncia que la multinacional Reed Exhibitions en España utiliza para su control financiero y presupuestario la aplicación DataCycle Reporting.

Reed Exhibitions es la división del grupo multinacional Reed Elsevier. Dedicada a la organización de ferias y congresos, su facturación anual consolidada es de 16 millones de euros. En España la compañía está representada por Reed Exhibitions Iberia y Planner Reed y entre sus congresos destaca Alimentaria (Alimentaria Exhibitions es una Joint Venture entre Reed Exhibitions Iberia y Fira de Barcelona al 50%), Medpi o Expo Reclam. 

“Al pertenecer a una empresa multinacional los requerimientos de análisis de la información son altos. Necesitábamos una herramienta que nos permitiera, por un lado, poder ir del detalle a la información global con rapidez, así como analizar la información desde diferentes puntos de vista y DataCycle con el uso de las tablas dinámicas nos lo ofrecía”, comenta Teresa Semper. 

DataCycle Reporting es utilizado por cuatro personas del departamento financiero, mientras que el despliegue de informes al resto de la organización (actualmente, a unas 50 personas) se realiza mediante DataCycle MyVision – portal de acceso Web personalizado a Informes y Cuadros de Mando. Precisamente, la entrega mediante MyVision permite que los usuarios puedan recibir informes personalizados en función de sus tareas.

“DataCycle Reporting principalmente cubre la obtención de informes para uso interno del área financiera, aunque también hay otros desarrollados para obtener información del área de marketing y ventas, así como otros que combinan los datos de ambos sistemas”, comenta la Directora Financiera de Reed Exhibitions.

La información – extraída del ERP Microsoft Dynamics Axapta y de un CRM desarrollado in house – está desgranada en nueve dimensiones analíticas, lo que da lugar a infinidad de posibilidades de análisis.

Cartas de cobro a clientes

Además de para generar informes, DataCycle Reporting es utilizado para la emisión de cartas de cobro a clientes o la automatización de avisos de pedidos pendientes de aceptar.

“En el momento del vencimiento de una factura o de un contrato – si no se ha producido el pago - , damos la orden al ERP para que genere una carta de reclamación, la distribución de la misma se realiza a través de DataCycle Reporting. Es bastante efectivo y la aplicación selecciona por fecha, por vencimiento, por feria, por contrato, todo lo que está pendiente de pago y automáticamente envía el requerimiento por email. Lo mejor es que habitualmente hay una respuesta del cliente – algo que es inmediato. Es una medida que funciona y funciona bien”, explica Teresa Semper.

En el caso de la automatización de avisos de pedidos pendientes de aceptar, Reed Exhibitions ha mejorado la agilidad en el caso de la gestión de pedidos de compras. Cada usuario – en función de su responsabilidad – puede hacer una serie de pedidos (estos a su vez con diferentes estados: valoración, revisión, aprobación, rechazo). El sistema permite alertar a cada usuario de los que tiene pendiente de valorar, revisar o aprobar. “Todos los lunes se reciben los avisos a través de un email con un link a MyVision. Ha cambiado fundamentalmente la forma de trabajar porque desde que empezamos – que te recorrías la empresa con papelitos – a ahora, que está todo automatizado, hemos ganado en inmediatez y la respuesta es casi automática. Te da una agilidad tremenda”, subraya Semper.

Sobre ApeSoft

ApeSoft es una compañía de software de Business Intelligence basado en resultados Excel para análisis de información, presupuestación y planificación estratégica, fundada en 1994, con sede central en España y oficinas en Estados Unidos. ApeSoft tiene clientes en USA, América Latina, Europa y África.

ApeSoft provee soluciones de Business Intelligence a organizaciones de todos los tamaños ayudando a: desplegar capacidades analíticas a todos los niveles, optimizar los procesos de toma de decisiones, mejorar la capacidad de adaptarse a los cambios dentro de un entorno competitivo y aumentar el rendimiento empresarial. 

Más de 7.000 usuarios en 300 organizaciones utilizan la solución de ApeSoft DataCycle Reporting, su solución estrella.

Para más información, consultar: www.apesoft.es

lunes
may032010

MRW mide la ejecución de su plan estratégico con la solución de Cuadro de Mando Integral de ApeSoft 

Una de las claves para el éxito de la implantación ha sido la metodología TimeBox, desarrollada por la compañía de BI

 

Cerdanyola del Vallés/Madrid, 3 de mayo, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha anunciado que MRW, compañía líder en transporte urgente, ha puesto en marcha un Cuadro de Mando Integral (CMI) con el que ha podido hacer realidad su plan estratégico. 

MRW es una compañía fundada en 1977 en Barcelona, que cuenta en la actualidad con más de 13.000 personas vinculadas a la marca, más de 1.300 franquicias y 60 plataformas operativas. Este proyecto enmarcado en su Plan Estratégico ha permitido a MRW detectar y corregir desviaciones, alinear la estrategia con el negocio y desarrollar una cultura organizativa orientada a la proactividad.

En su afán por afrontar grandes retos en el medio y largo plazo y por reafirmar su liderazgo en el sector, MRW decidió poner en marcha una nueva fórmula de gestión basada en la estrategia, la acción y la ejecución.

De esta forma, apostaron por un proyecto de cuadro de mando integral, que les permitía detallar, desarrollar y hacer ejecutable su estrategia. La solución no sólo debía ayudarles a definir las líneas estratégicas y el rumbo que quería seguir la compañía sino que además debía aportarles la capacidad de medir mes a mes las distintas áreas de la compañía.

Además, de entre las soluciones propuestas, la de ApeSoft era la que más se ajustaba a las necesidades y realidad de la compañía, puesto que combinaba la consultoría estratégica de definición, con la herramienta que posteriormente permitiría medir el cumplimiento de las líneas estratégicas definidas. “ApeSoft ha contribuido de manera muy significativa a impulsar la implantación de un Plan Estratégico bajo un enfoque metodológico muy sólido y práctico. En este sentido, la valoración global de ApeSoft y su solución CMI ha sido muy positiva”, explica Miriam Molinero, Directora de Desarrollo Estratégico MRW.

En concreto, el CMI se desarrolló en dos fases, por un lado la fase de consultoría estratégica abordada mediante la metodología propia de proyecto de ApeSoft, TimeBox y en una segunda fase mediante la implantación de la solución DataCycle Scorecard, también desarrollada por esta compañía.

DataCycle Scorecard es un sistema que genera cuadros de mando integrales y operativos en formato final Excel, importando, almacenando y calculando indicadores y gestionando objetivos estratégicos, mapas estratégicos, iniciativas (proyectos) y planes de mejora bajo la filosofía de Kaplan y Norton. Su principal misión es ayudar a seguir planes estratégicos cada mes, mediante un ciclo de generación de información, análisis y seguimiento de acciones de mejora.

TimeBox: metodología de proyecto

Para llevar a cabo la implantación del CMI, ApeSoft puso en marcha su metodología de implantación, denominada TimeBox.  El TimeBox puesto marcha en MRW contempló distintas fases:

- La primera fase tenía como fin establecer el contexto en el que se iba a desarrollar el cuadro de mando y el alcance que este tendría para posteriormente poner en marcha la implantación.

- En la segunda fase se definieron las líneas estratégicas y se centraron en las metas que  había que conseguir con el CMI en lo que respecta a la gestión operativa, gestión de clientes y los procesos de innovación.

- La tercera parte era el propio desarrollo del cuadro de mando. Aquí había que derivar las metas detalladas anteriormente, construir las relaciones causa-efecto entre los distintos conceptos, seleccionar los indicadores, fijar valores a los objetivos y determinar las iniciativas relacionadas con las metas para acabar concluyendo con la definición del Mapa Estratégico.

- La penúltima fase es el proceso de implantación, que abarcó el análisis de las fuentes de datos, el diseño de las capturas de información y la extracción, la parametrización del cuadro de mando, su generación, distribución y automatización.

- Finalmente, en la última parte, se estableció el proceso de uso del CMI y su aplicación de forma continuada.

Y entre las ventajas destacan, fundamentalmente, el alineamiento estratégico entre diferentes áreas del negocio, así como la transversalidad entre departamentos de la compañía. A esto se suma que ha permitido comunicar de una forma clara la estrategia a toda la organización, detectar desviaciones en el Plan Estratégico y corregirlas a través de Planes de mejora que se comparten en las sesiones mensuales de seguimiento de CMI.

jueves
feb042010

DataCycle Reporting de ApeSoft ahorra a Riofisa un 90% de tiempo en generación de informes

Además, la compañía implantará DataCycle Planning para mejorar la gestión de los presupuestos financieros

Cerdanyola del Vallès, 4 de febrero, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha anunciado que el Grupo Riofisa utiliza DataCycle Reporting para la automatización de su información y la generación de informes periódicos y a demanda, lo que les ha permitido mejorar en un 90% el tiempo dedicado a estas tareas.

Además, Riofisa pondrá en marcha la solución DataCycle Planning con el fin de mejorar la gestión de los presupuestos financieros en los ámbitos de patrimonio y proyectos de construcción.

Riofisa SAU y sus filiales es un grupo dedicado a la promoción y explotación de Centros Comerciales, Naves Industriales, Oficinas, Despachos Profesionales y Parques Logísticos en España y Europa del Este. Actualmente, está formado por 16 compañías: 11 nacionales y 5 en el extranjero.  En el cierre provisional del 2009 muestra un total de balance de 849.129 miles de euros.

“Al ser subsidiaria de una sociedad cotizada, los requisitos de información son variados y frecuentes en cada momento de cierre dependiendo del tiempo que se incluya: semana, mes, trimestre, etc.”, explica Julio Manero, Director General Corporativo de Grupo Riofisa.

Con tanto volumen de datos, el objetivo que se plantearon los responsables de Grupo Riofisa fue poner en marcha un proyecto que a su finalización les permitiera obtener la información de una forma rápida en un formato preestablecido.

Además, necesitaban que esa información estuviera estandarizada para cualquier proceso: que fuera universal, sin errores, homogénea y también que se entregara a sus destinatarios de forma sencilla, eficaz, automática y fiable. “La herramienta tenía que causar el mínimo impacto en los usuarios, debía ser flexible y rápida de implementar, que no alterase el ERP y  que fuera compatible con toda la ofimática a nivel básico de usuario, entre otros requisitos”, comenta Julio Manero.

Un mínimo mantenimiento, que no hiciese falta soporte en los nuevos desarrollos, que se tuvieran que llevar a cabo y que fuera capaz de unificar la información de distintas fuentes, entornos, áreas y departamentos eran otros requisitos.

DataCycle Reporting es la solución de reporting desarrollada por la compañía de BI española Apesoft. Esta herramienta extrae la información de múltiples bases de datos y la integra en informes Excel ricos en formato, además de automatizar el envío por email de estos informes.

Antes de la llegada de DataCycle Reporting los profesionales de Riofisa dedicaban un mínimo de diez horas semanales al reporting manual que debían entregar de forma mensual, lo que hacían un total de 400 horas al año. A este reporting, le sumaban otras 32 horas a la generación de informes mensuales – que también elaboraban de forma manual – lo que hacían 384 horas al año. En definitiva, perdían 784 horas al año en un reporting manual Excel.

Gracias a la automatización de los informes han conseguido recuperar la inversión realizada en menos de un año – ahorrando costes de personal, recursos y horas de trabajo, e invirtiendo esto en calidad y nuevos reportings.

En estos momentos DataCycle Reporting es utilizado por distintos departamentos  como la Dirección para el reporting (balances, PyG, ratios, etc.), para  los listados de activos y  para las cuentas de pérdidas y ganancias por Unidades de Negocio. Además, también se emplea en las áreas de finanzas (consolidación, balances, cuentas de Pérdidas y ganancias, cash-flows, presupuestos y business plan), tesorería (pagos/cobros previstos y conciliaciones), fiscal (listado de IVA soportado y repercutido, análisis 347) y proyectos (calendario de pagos de proyecto).

"Hemos conseguido ahorrar en un 90% la obtención de informes, hoy el reporte es único, homogéneo, actual, y on-line con todas las ventajas de la ofimática, pudiendo compartir todos los usuarios la misma información. Con DataCycle Reporting hemos ganado tiempo al tiempo", apunta Julio Manero del Grupo Riofisa.

viernes
mar282008

Casbega confía en nuestra solución global de Cuadro de Mando Integral para medir la ejecución de la estrategia en la unidad de Clientes Nacional

Casbega.gif

Casbega, compañía dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas marcas registradas por The Coca-Cola Company, ha confiado en nuestra solución de Cuadro de Mando Integral para medir la ejecución de la estrategia dentro de la unidad de Clientes Nacional de la compañía.

Por su parte, ApeSoft, no solo ha implantado la solución que automatiza los Cuadros de Mando, DataCycle Scorecard, sino que además se ha encargado de desarrollar el proyecto de definición del Cuadro de Mando, para el cual ha utilizado la metodología TIMEBOX, que ofrece resultados rápidos y que en un futuro proporcionará la autonomía suficiente para que Casbega pueda evolucionar su Cuadro de Mando de forma continua, al mismo ritmo que la empresa.

Sin duda, la implantación de la solución global de cuadro de mando integral es una herramienta clave para ayudar a transformar a Casbega en una organización orientada a la acción y también a la ejecución de su estrategia.

Acerca de Casbega

Castellana de Bebidas Gaseosas S.A. (Casbega) es una empresa de capital español , constituída como concesionaria de Coca-Cola en el año 1952. Su actividad se centra en la fabricación, comercialización y distribución de bebidas de marcas registradas por The Coca-Cola Company.
En Casbega estamos orientados hacia la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, respetando el medioambiente y siempre enfocados hacia la mejora continua.

Acerca de Apesoft

Desde el año 1994, ApeSoft ayuda a las empresas a mejorar su rendimiento fabricando soluciones radicalmente más efectivas para el análisis de la información, la planificación y la medición-despliegue de planes estratégicos.

Hoy en día, ApeSoft es el primer fabricante 100% español en el ámbito del Business Intelligence, con más de 4.000 usuarios en 170 instalaciones, y opera en 10 países mediante una red de más de 15 partners.

miércoles
oct312007

Grifols integra las soluciones de Apesoft en su línea de Logística Hospitalaria

Notica2_Oct07.bmp

 

 

Grifols, holding español especializado en el sector farmacéutico-hospitalario y presente en más de 90 países, ha apostado por las soluciones DataCycle Reporting y DataCycle MyVision para integrarlas con sus soluciones de Logística Hospitalaria.

Los requerimientos del proyecto consistían en disponer de una solución estándar de mercado adaptada y parametrizada para formar parte integral de la solución suministrada por Grifols a sus clientes finales, es decir, debía ser una solución OEM (Original Equipment Manufacturer) que pudiera ser integrada como producto propio dentro de la oferta de Grifols.

Después de estudiar diversas alternativas, Grifols, tomó la decisión a favor de la solución global propuesta por Apesoft, que incluía los productos de la suite DataCycle, DataCycle Reporting, como generador, planificador y distribuidor de informes en formato HTML, Pdf y Excel; y DataCycle MyVision, como solución de acceso web a los informes, tanto pregenerados como ejecutables bajo demanda. Además de un proyecto de optimización de las bases de datos y parametrización de los informes finales necesarios.

La solución tecnológica ofrecida por Apesoft era la que mejor encajaba con las necesidades y requerimientos de Grifols, sobre todo por su sencillez de uso, rápida puesta en marcha, bajo coste de formación, mínimo impacto tecnológico para el usuario final y capacidad de generar informes en múltiples formatos como Html, Pdf y Excel, entre otras características y ventajas. Cabe destacar también, que la nueva solución debía cumplir con un requerimiento básico para Grifols: precisaba un mecanismo de soporte ágil para dar rápida respuesta a todos sus clientes. En este sentido, el proyecto propuesto por Apesoft no incluía ningún desarrollo a medida, y estaba basado completamente en los productos estándar de la suite DataCycle, lo cual permitía reducir mucho los costes de mantenimiento. Además, Apesoft cuenta con el centro de desarrollo y soporte de los productos ubicado en España, muy cerca del integrador, de manera que podía responder de forma muy rápida ante cualquier requerimiento o solicitud por parte de Grifols.

La puesta en marcha se planificó iniciando una prueba piloto en dos centros hospitalarios estratégicos por su volumen y complejidad, uno situado en Barcelona y el otro en Madrid. Una vez superada con éxito esta primera fase del proyecto, se ha iniciado el despliegue de la solución en otros hospitales que ya poseen soluciones de Logística Hospitalaria, lo cual pone de manifiesto la excelente integración de la solución de Apesoft con las mencionadas soluciones de Grifols.

Grifols distribuye toda esta tecnología puramente informática bajo su propia marca, Global Analyst® Pro, con el fin de hacerla más asequible al sector hospitalario y darle el valor añadido necesario para asociarla correctamente a las soluciones de Logística Hospitalaria suministradas por la multinacional.

jueves
jul052007

La red comercial de Aguas Font Vella y Lanjarón SA mejora el análisis de la información de ventas con DataCycle Reporting

Logo_fontvella.JPGlogo_lanjaron.png

Aguas Font Vella y Lanjarón SA, sociedad perteneciente al Grupo Danone, nº 2 mundial en el mercado de agua embotellada, está mejorando el análisis de la información de su red de ventas con la solución DataCycle Reporting.

Ante el cambio de su Sistema de Información Comercial, Font Vella requería incorporar una nueva solución que resolviera las necesidades de Reporting del área Comercial de la compañía. Se buscaba cubrir la necesidad con una herramienta similar a la que ya tenían, pero que les aportara nuevas funcionalidades, les ayudara a ganar autonomía a la hora de efectuar cualquier cambio y, sobretodo, les permitiera el análisis de información off-line.

La autonomía en la administración, diseño y automatización de la generación y distribución de los informes en Excel, la capacidad de poder analizar la información sin necesidad de estar conectados a ningún sistema, junto con un coste general de la solución muy razonable, fueron puntos determinantes a la hora de decantar la decisión a favor de DataCycle Reporting.

Gracias a la solución DataCycle Reporting de ApeSoft, la red comercial de Aguas Font Vella y Lanjarón SA, compuesta por unos 100 comerciales en 5 delegaciones, recibe informes de ventas con diferente nivel de detalle, que les facilitan el análisis de las ventas realizadas por cliente, producto y categoría, y otras dimensiones analíticas. De esta forma la solución ayuda a optimizar su actividad y a la toma de decisiones.


Si desea recibir información acerca de esta solución envíenos un email a la dirección electrónica marketing@apesoft.com

lunes
ene292007

EMERGIA adquiere DataCycle Reporting y DataCycle Planning

Emergia.gif

EMERGIA Customer Care mejorará sus procesos de reporting y presupuestación con DataCycle Reporting y DataCycle Planning.

Emergia Customer Care, multinacional española pionera en Consultoría Estratégica y Servicios Integrales BPO (Business Process Outsourcing) de Customer Care para el mercado mundial de habla hispana, ha apostado por las soluciones DataCycle Reporting y DataCycle Planning para mejorar los procesos de reporting y presupuestación de la compañía.

La implantación de las dos soluciones se ha dividido en dos fases. En una primera fase se abordará el proyecto de  reporting, que consistirá en la construcción de un almacén de datos para importar y agregar información de las bases de  datos de la empresa y en el diseño de informes que consulten a estos datos. En la segunda fase se llevará a cabo el proyecto de puesta en marcha de la solución DataCycle Planning, el objetivo del cual, será el de automatizar el proceso de confección y seguimiento del presupuesto en Emergia.

Con la entrada de estas dos nuevas soluciones, Emergia Customer Care conseguirá optimizar el reporting de la compañía, gracias a la generación automatizada de todo tipo de informes, y solidificar su proceso presupuestario, gracias a la centralización de la información presupuestaria, vía web y Excel como interfaz del usuario final, de forma segura en una base de datos específica, permitiendo tener un control absoluto sobre todo el proceso y efectuar revisiones periódicas del mismo.

Acerca de Emergia Customer Care

Emergia con sedes centrales en Barcelona y Madrid, y múltiples Virtual Contact Centers situados en Europa y Latinoamérica (Colombia, Chile, Ecuador), se ha consolidado como la multinacional referente en deslocalización en competencia con las consultoras de primer orden, potenciando una respuesta rápida a las necesidades del mercado y de los clientes al incorporar nuevos modelos de relación para sus servicios globalizados de Outsourcing de Atención al Cliente, y contribuyendo, gracias a la mejora de los niveles de servicio, a demostrar su apuesta por la inovación y diferenciación en procesos y procedimientos a sus clientes, las grandes corporaciones y entidades de múltiples sectores. Participada por Corporación Financiera Valora.

miércoles
nov292006

Codorníu medirá la ejecución de su estrategia con la solución de Cuadro de Mando Integral DataCycle Scorecard

LOGO%20COD.%20LLENO%20ORO_R.JPG

CavasCodorniu_Mini.JPGLa conocida empresa Codorníu ha confiado en la solución DataCycle Scorecard para monitorizar Cuadros de Mando Integrales que permitan poder medir el cumplimiento de la estrategia definida por la compañía.

Hace aproximadamente un año que Codorníu adquirió otra de las soluciones de la Suite DataCycle, DataCycle Reporting, para poder explotar los datos de su sistema de gestión SAP y generar de forma automatizada todo tipo de informes financieros. Ahora ha querido dar un paso más mediante la implantación de una solución, de Cuadro de Mando Integral, que les permita poder trasladar a la acción los planes estratégicos de la Direción.

Con DataCycle Scorecard, Codorníu, repartirá mensualmente Cuadros de Mando Integrales de forma automática, con varios comités de seguimiento de Cuadro de Mando (uno por área) analizando estos resultados y tomando decisiones de mejora e iniciativas que retroalimenten el Cuadro de Mando en un ciclo de mejora continua, ajustando y alineando de forma periódica los resultados con la estrategia.

Si desea conocer cómo puede ayudarle esta solución en el marco de su organización, contacte con nosotros a través del teléfono +34 93 582 02 58 o bien en la dirección de email marketing@apesoft.com