Vamos a desarrollar un marco donde plantear la estrategia apropiada en la situación económica actual, y en particular España, desde un punto de vista pragmático y con el fin de obtener resultados a corto plazo. Obvia decir que la situación de crisis afecta de lleno a algunos sectores y no tan directamente a otros, de aquí que el título del artículo hable de "recesión" y plantee la situación de forma optimista. El objetivo es poner en marcha una estrategia de defensa y un sistema de medición permanente para corregirla. Se trata básicamente de estar preparados ante la situación, adelantarse y defenderse en lo posible.
El plan estratégico en tiempos de recesión debería incluir elementos como:
Definición de nuevos proyectos internos que potencien y hagan realidad la nueva propuesta de valor.
Análisis de los proyectos actuales puestos en marcha y priorizarlos o descartarlos en función del tiempo y energía disponible (y limitado) que tenga la compañía.
Creación de un mapa estratégico donde visualizar y comunicar la estrategia.
(* )Hemos preparado un mapa estratégico de ejemplo que puede editarse con cualquier Excel, a partir versión Office XP (pinche en la imagen para descargarlo):
No será suficiente haber planteado la estrategia, ahora necesitaremos monitorizar su ejecución como parte vital de todo el plan. Uno de los instrumentos de gestión especializado en ello es el cuadro de mando integral, que nos permitirá medir de forma sistemática el avance y cumplimiento de todos los objetivos planteados así como los proyectos de mejora identificados.
También pueden ayudar herramientas de control presupuestario evolutivo (rolling forecast) y herramientas para hacer reporting y análisis automatizado.