Algunas veces escuchamos en nuestras acciones de consultoría que para una Compañía en concreto no es un buen momento para empezar determinados proyectos porque están en un proceso de cambio: (1) Reciente Comité de Dirección, (2) Cambios estratégicos, (3) Fusión reciente, (4) Cambios de sistemas, ... y esto es cierto para muchos tipos de proyectos, excepto para el proyecto de Cuadro de Mando Integral.
Salvo algunas excepciones, construir y tener acabado un Cuadro de Mando Integral en procesos de cambio es un acierto. La razón la encontramos en la definición actual de qué es y para qué sirve un Cuadro de Mando Integral:
Un Cuadro de Mando Integral:
El Cuadro de Mando Integral contemplará varias perspectivas del plan a ejecutar: (1) La financiera, (2) El mercado y los clientes (3) Los procesos internos (4) Nuestros recursos humanos, sus competencias y conocimientos (5) Nuestra cultura empresarial actual (6) Nuestros sistemas de información, (7) Los proyectos necesarios para activar el cambio, (8) Los resultados esperados de ese cambio, (9) Los objetivos parciales intermedios durante el cambio.
Por lo tanto, Un Cuadro de Mando Integral es un instrumento para ejecutar el cambio y medir su progreso. Sólo debemos definir que los planes que mida el Cuadro de Mando Integral sean precisamente los planes de cambio. El proceso de definición de un Cuadro de Mando Integral exige seguir una estructura muy metódica y lógica, donde se marcan los puntos clave importantes y se mantienen discusiones muy saludables sobe los detalles de la ejecución, es decir va a transformar un plan teórico en un plan ejecutable para la realidad de la Compañía hoy en día.
Jaume Juan
Director General